Empieza por crear una consulta para recuperar tus logs en un contexto determinado, por ejemplo, para una consulta determinada en un periodo establecido:
El parámetro logs es una matriz de objetos de log y como máximo contiene tantos logs como se hayan definido con el parámetro limit en tu consulta. Este parámetro es igual a 50 por defecto, pero puede configurarse hasta 1000. Si la cantidad de logs que coinciden con tu consulta es mayor que limit, entonces el parámetro nextLogId no es igual a null.
Cuando los parámetros nextLogId devuelven algo distinto de null, indica que la consulta introducida coincidía con más logs que solo el devuelto.
Para recuperar la siguiente página de logs, vuelve a enviar la consulta, pero esta vez con el parámetro startAt que toma el valor nextLogId de la llamada anterior:
Para ver todas las páginas de tus logs, continúa reenviando tu consulta donde el parámetro startAt toma el valor nextLogId de la llamada anterior. Cuando nextLogId devuelva null, habrás devuelto todas las páginas de logs asociadas a tu consulta.
Notas: Para un mejor control sobre los resultados de la paginación, utiliza un parámetro absoluto time; no utilices la palabra clave now.
Comienza por crear una consulta para recuperar tus logs para un contexto determinado, por ejemplo, para una consulta determinada en un marco temporal establecido:
El parámetro data es una matriz de objetos de logs y como máximo contiene tantos logs como se definan con el parámetro limit en tu consulta. Este parámetro es igual a 50 por defecto, pero puede configurarse hasta 1000.
Para ver la siguiente página de tus logs, continúa reenviando tu consulta, pero incluye el parámetro cursor donde toma el valor after de la llamada anterior. Cuando veas que data devuelve null, habrás devuelto todas las páginas de logs asociadas a tu consulta.